El próximo martes 20 y miércoles 21 de mayo se celebrará el V congreso de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, donde nuestra exalumna de máster, Carolina Figueroa, quien ahora se encuentra realizando su investigación pre doctoral, participa de dos actividades de la programación. Primeramente, integrará una mesa redonda donde se expondrán experiencias buscando intersecciones con otros investigadores e investigadoras relacionados con el área. Luego expondrá en un formato de divulgación científica (T3M) resultados preliminares de su intervención arteterapéutica con adolescentes privados de libertad por delitos de violencia.
Dentro de las actividades expondrán catedráticos de diversas áreas de Bellas Artes impartiendo palestras y workshop.
El congreso se transmitirá online y está abierto a todo el público.
Horario: de 10:00 a 19:30 HRS Las mesas se comenzarán a las 11:30 y la actividad de divulgación (T3M) será entre 13:00 y 14:30 HRS.
La programación ya está publicada, el link de acceso y será visible a partir del lunes 19 de mayo.
Desde la dirección del Máster de Arteterapia tenemos el placer de comunicaros que el próximo miércoles 21 de mayo a las 18.30, se inaugurará en la Biblioteca Pública de Nazaret la exposición, Arte, Cuidado y Salud Integral, comisariada por Paula Santiago y realizada en su proceso de formación por las alumnas del Diploma en Mediación artística y Máster de Arteterapia.
El Máster de Arteterapia de la UPV, os desea que 2025 sea un año para la Paz y la Creatividad con la fuerza de mirar juntas al futuro con esperanza en estos momentos tan difíciles para nuestra Comunidad.
Beca Santander empleabilidad obtenida por Carol Figueroa y Julia Fabra egresadas del Máster en Formación de Arteterapia UPV. Experiencia en el Colegio Cervantes de Valencia. Esta experiencia de Mediación artística comienza con la reunión entre la dirección del Máster de Arteterapia, las alumnas becadas y la dirección de la escuela CEIP Cervantes para establecer las líneas generales del proyecto. Desde esa instancia se acordó con la escuela el desarrollo por niveles de esta intervención de mediación artística a través de materiales y técnica como la pintura, el arte sonoro, el teatro y los títeres. Toda esta experiencia se realizó como trabajo en equipo entre las alumnas becadas, que guiaron cada jornada, la dirección del máster que supervisaron las actividades, y la coordinación académica de la escuela que organizó horarios, materiales, espacio, etc. Las clases de 1º, 3º y 5º de primaria participaron durante los meses de Septiembre a Diciembre de 2022. El acompañamiento a la creación a través del arte facilitó experimentar aspectos socio-educativos del arte, como; trabajo en equipo, espacio de escucha y expresión artística colectiva , capacidad de plantear y resolver conflictos, que fueron reflejados tanto en el proceso creativo grupal como en las producciones plásticas colectivas que se obtuvieron como resultado y que fueron expuestas en una presentación final para el disfrute en la escuela.
EXPOSICIÓN «DISEÑANDO LO POR VENIR»
Evento de apertura: miércoles 09 de noviembre a las 19:00h Del 09 de noviembre al 11 de diciembre Colegio Mayor Rector Peset – Universitat de València
Te esperamos mañana a las 19:00h en el Colegio Mayor Rector Peset en la apertura de esta muestra que permite visualizar desde una perspectiva crítica, práctica y creativa, tanto el proceso como los resultados de estos proyectos de desarrollo creativo para la inclusión de la diversidad.
«Lo por venir», diseño y arteterapia se unen para dar una segunda oportunidad a personas en riesgo de exclusión social.
Siempre se dice que el diseño —el buen diseño— mejora la vida de las personas. Adicionalmente, también puede mejorar la vida de las personas en riesgo de exclusión social, ayudar a su integración o incluso a su bienestar personal. El diseño en este proyecto converge con la arteterapia, una disciplina que forma a profesionales para acompañar al desarrollo a través de la creación a personas con dificultades en ámbitos sociales, educativos o sanitarios.
El objetivo de «Lo por venir» es unir la experiencia de profesionales del diseño y arteterapeutas en un proyecto de co-creación orientado a la inclusión social. Formarles conjuntamente y poner en práctica la experiencia con grupos de trabajo en un proyecto con el que València Capital Mundial del Diseño 2022 colabora con la entidad IDECART. Los talleres de co-diseño en diferentes entidades como la Fundación Novaterra, Koopera, con grupos de menores de la asociación Iniciatives Solidaries o en Fem Salud Mental, han generado propuestas de modelos de cambio con continuidad, esto es no solo para World Design Capital Valencia 2022, sino porque la calidad del producto final abre una puerta de oportunidades a la inserción en el mercado laboral y la creación de una factoría de creación en diseño enfocada a la inclusión social.
De esta forma, esta muestra permite visualizar desde una perspectiva crítica, creativa y práctica, tanto el proceso con logros y dificultades como los resultados de los proyectos de desarrollo creativo para la inclusión de la diversidad.
Con el soporte del Colegio Mayor Doctor Peset, Vicerrectorat de Cultura de la Universitat de València. Realizado por el IDECART para World Design Capital Valencia 2022. Colaboración de: Diputació de València, Ajuntament de València, Centre Cultural La Nau, Fundació Novaterra, Fundació Koopera, Iniciatives Solidaries, Fem salut mental y EASD València. Comisarios: Xavier Giner y Marc Castellano. Imagen gráfica y diseño expositivo: monnou studio.
Pablo Vicente Martínez, arteterapeuta y licenciado en Bellas Artes, y Lidia Far, arteterapeuta, trabajadora social y psicoterapeuta, cuentan en el siguiente vídeo los motivos que les llevaron a apuntarse en el Máster de Arteterapia de la Universidad Politécnica de Valencia; así como que les ha aportado la realización del Máster y quienes pueden verse beneficiados de su realización.
Vídeo explicativo de Laura Redón y Andrea Stimoli - Máster Arteterapia UPV
Laura Redón y Andrea Stimoli, arteterapeutas y licenciados en Bellas Artes, cuentan en el siguiente vídeo los motivos que les llevaron a apuntarse en el Máster de Arteterapia de la Universidad Politécnica de Valencia; así como que les ha aportado la realización del Máster y quienes pueden verse beneficiados de su realización.
Conferencia Inaugural de la próxima edición del Máster de Arteterapia a cargo de Graciela García especialista en Arte Outsider. Una oportunidad para conocer las experiencias del «arte por necesidad» nuestro país y la confluencias y diferencias en los procesos de creación outsiders y los procesos de creación acompañada en Arteterapia.
Os esperamos el 15 de septiembre a las 18h. será on line bajo inscripción en arteterapia@upvnet.upv.es