Feliz Navidad 2023

Feliz Navidad 2023
Merry Christmas – Fröhliche Weihnachten – Buon Natale – Feliz Natal – Eguberri on
Merry Christmas – Fröhliche Weihnachten – Buon Natale – Feliz Natal – Eguberri on
EXPOSICIÓN «DISEÑANDO LO POR VENIR»
Evento de apertura: miércoles 09 de noviembre a las 19:00h
Del 09 de noviembre al 11 de diciembre
Colegio Mayor Rector Peset – Universitat de València
Te esperamos mañana a las 19:00h en el Colegio Mayor Rector Peset en la apertura de esta muestra que permite visualizar desde una perspectiva crítica, práctica y creativa, tanto el proceso como los resultados de estos proyectos de desarrollo creativo para la inclusión de la diversidad.
«Lo por venir», diseño y arteterapia se unen para dar una segunda oportunidad a personas en riesgo de exclusión social.
Siempre se dice que el diseño —el buen diseño— mejora la vida de las personas. Adicionalmente, también puede mejorar la vida de las personas en riesgo de exclusión social, ayudar a su integración o incluso a su bienestar personal. El diseño en este proyecto converge con la arteterapia, una disciplina que forma a profesionales para acompañar al desarrollo a través de la creación a personas con dificultades en ámbitos sociales, educativos o sanitarios.
El objetivo de «Lo por venir» es unir la experiencia de profesionales del diseño y arteterapeutas en un proyecto de co-creación orientado a la inclusión social. Formarles conjuntamente y poner en práctica la experiencia con grupos de trabajo en un proyecto con el que València Capital Mundial del Diseño 2022 colabora con la entidad IDECART. Los talleres de co-diseño en diferentes entidades como la Fundación Novaterra, Koopera, con grupos de menores de la asociación Iniciatives Solidaries o en Fem Salud Mental, han generado propuestas de modelos de cambio con continuidad, esto es no solo para World Design Capital Valencia 2022, sino porque la calidad del producto final abre una puerta de oportunidades a la inserción en el mercado laboral y la creación de una factoría de creación en diseño enfocada a la inclusión social.
De esta forma, esta muestra permite visualizar desde una perspectiva crítica, creativa y práctica, tanto el proceso con logros y dificultades como los resultados de los proyectos de desarrollo creativo para la inclusión de la diversidad.
Con el soporte del Colegio Mayor Doctor Peset, Vicerrectorat de Cultura de la Universitat de València. Realizado por el IDECART para World Design Capital Valencia 2022. Colaboración de: Diputació de València, Ajuntament de València, Centre Cultural La Nau, Fundació Novaterra, Fundació Koopera, Iniciatives Solidaries, Fem salut mental y EASD València. Comisarios: Xavier Giner y Marc Castellano. Imagen gráfica y diseño expositivo: monnou studio.
TAULA REDONA: INDIVIDULIZACIONES SIN SUJETO EN LA ERA DIGITAL
A propòsit de l’assaig Invulnerables e invertebrados. Mutaciones antropológicas del sujeto contemporáneo (2022), de Lola López Mondéjar
AMB LA INTERVENCIÓ DE:
Lola López Mondéjar
Psicoanalista, assagista i escriptora
Ana Hernández Merino
Doctora en Belles Arts, arteterapeuta i terapeuta ocupacional
Gisela Renes Calafat
Psicóloga psicoanalista, especialista en Medicina Psicosomática
Cándido Polo Griñán
Llicenciat en Medicina i Filosofia. Especialista en Psiquiatria
Aforament limitat
Inscripció: https://go.uv.es/OHaFouE
18:00 hores
Dijous 09/06/22
Lloc:
Aula Magna
Centre Cultural La Nau
c( Universitat,2 – València
La Nau dels Bojos: Una odissea de la desraó
Un viatge pels espais de la bogeria a València, al llarg de sis segles, a través de la ciència i les arts
Del 12 de mayo al 23 de octubre del 2022
Exposición de Cándido Polo Griñán y Ana Hernández Merino y en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València que con el título «Una odissea de la desraó: un viatge pels espais de la bogeria a València, al llarg de sis segles, a través de la ciència i les arts» recoge la relación entre locura y sociedad que desde la fundación en Valencia del Hospital de los Inocentes y el Hospital General hace ya 6 siglos se produce en la ciudad de Valencia.
Enlace: www.uv.es/uvweb
Ex-alumnos del Máster de Arteterapi han participado en el proyecto “Lo por venir” con el objetivo de unir
experiencia profesional en el campo del diseño, con la práctica activa de los arteterapeutas con el fin último
de lograr en personas en riesgo de exclusión social una salida profesional y emocional.
Esta colaboración se engloba dentro de València Capital Mundial del Diseño 2022 y cuenta con la colaboración de IDECART.
ENLACE de PREINSCRIPCIÓN:
Curso 2019-20 / Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de València
Del 18/09/19 al 19/06/20
Objetivos
Espacio de Reflexión Personal y de toma de conciencia sobre lo que supone una propuesta de mediación a través de los lenguajes artísticos:
ENLACES de PREINSCRIPCIÓN:
Aspectos educativos, sociales y terapeúticos del Arte como experiencia de creación acompañada.
Este máster es el primer Máster en Arteterapia en la Comunidad Valenciana con 92 créditos ECTS. reconocidos por la FEAPA (Federación Española de Asociaciones Profesionales en Arteterapia). Actualmente en España está establecido que la formación universitaria de Máster en Arteterapia debe tener un mínimo de 90 créditos para que los estudiantes puedan ejercer la profesión formando parte de la Federación española profesional de arteterapeutas. El Máster tiene una orientación psicodinámica, integrando información complementaria de otras escuelas psicológicas, para profundizar en aspectos relacionales, de mediación y de acompañamiento a través de la creación.
En la preselección de alumnos del Máster se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
Curso 2019-20
Estrategias creativas para la convivencia en los espacios educativos.
Artículo: Reseña de las Jornadas
Inscripción a las Jornadas: Centro de Formación Permanente
Fecha límite para presentar la Comunicación: 20 de marzo
Con el entusiasmo y la responsabilidad que nos mantiene en la formación de la disciplina del Arteterapia difundimos esta nueva edición dedicada a la convivencia y los recursos creativos que desde los diferentes lenguajes artísticos podemos utilizar para facilitar una mayor convivencia y consciencia dentro del ámbito de la educación.
En esta ocasión nuestra intención es remarcar la convivencia y el dialogo como formas de aprendizaje. Aprender es una actitud que precisa apertura y creatividad. El aprendizaje en el aula se hace desde un lugar donde todos somos inspiración de aprendizaje para el otro y de descubrimiento de uno mismo.
Esta actividad no requiere conocimientos previos de los alumnos/as.
Acción formativa dirigida a: Magisterio, Pedagogía, BBAA, Arteterapia, Psicología, Historia del Arte, Filosofía
Organiza:
Máster en Arteterapia UPV
Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
Profesores:
María Llanos Alonso Borso Caminati
Maria Teresa Colomer Pache
Maria Victoria Esgueva Lopez
Fernando Hernandez Hernandez
Isabel Nuñez Ruiz
Mònica Perales i Massana
Lucas Platero
Elena Maria Saez Alonso Necesarios
Fecha: Sábado 6 de abril de 2019 de 08:45 a 20:30h.
Ya tenemos abierta la inscripción a las III Jornadas de verano de Artes y Arteterapia, organizados por el Máster en Arteterapia y el IDECART, como una oferta de reflexión crítica, de mediación social y formación permanente, a partir de los procesos de creación. También como un espacio de intercambio y relación abierto.
En los cursos de verano ofrecemos: Talleres vivenciales para experimentar y reflexionar sobre las posibilidades de la mediación a través del arte y el Arteterapia.Talleres técnicos donde aprender recursos que puedas utilizar en tu práctica profesional. Mesas de debate para compartir experiencias y Master Class para aprender de una manera cercana y experiencial de profesionales y artistas invitados. Y como siempre un cierre diferente, en forma de taller plástico participativo: El arte de ser por ti.
PROFESORADO
1.María Colomer
Psicóloga, Pedagoga, Actriz y paya. Profesora de teatro en diferentes entidades y espacios, colabora desde la mediación artística en diferentes proyectos, y organizaciones, entre ellos la Fundación Yehudi Menuhin. Profesora del Martes en Arteterapia de la UPV.
2.Sally Schofield
Arteterapeuta e investigadora con experiencia clínica en varios ámbitos con niños, adultos jóvenes y mayores, se ha especializado en el trabajo con personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas. Es docente y supervisora en el Master en Arteterapia de Metafora, Barcelona. Master en Arteterapia por la Universidad de Barcelona y licenciada en Bellas Artes por la Universidad de
(Ferrol, 1985). Doctora en Bellas Artes y Máster en Artes Visuales y Multimedia por la Universidad Politécnica de Valencia. Máster en Arteterapia en la UVIC y AEC de Barcelona. Formación en Terapia Gestalt en Equipo Centro Psicoterapia- Formación, Madrid. Actualmente trabaja como arteterapeuta en la Asociación Mar de Somnis en Madrid realizando talleres grupales con niños y jóvenes con epilepsia.
Titulada en Danza Movimiento Terapeuta en el Máster en Dansa Moviment Teràpia de la Universitat Autònoma de Barcelona, Arte Dramático (Centre Teatral Escalante), Formadora del Máster de Arteterapia de la Universidad de Valencia. Formadora máster de terapias expresivas IASE. Bailarina y y miembro titular de la asociación La Paulatina DMT. Ha desarrollado a su vez práctica clínica en DMT adultos y niños. También desarrolla su trabajo de Movimiento Creativo con adolescentes en el Proyecto “Les Arts Manen”.
Cari Roig y Cuqui Guillén trabajaron juntas como Equipo Límite desde 1988 hasta el 2002. Actualmente continúan participando en exposiciones mostrando el trabajo de esos 14 años. Como una de las dos componentes del Equipo Límite desde 1988 ha recibido importantes becas como la Alfons Roig (Valencia) o The Pollock-Krasner Foundation de New York. Cuenta con obras en Museos como el Museo Salvador Allende (Santiago de Chile), en Fundaciones como Argentaria, la CAIXA (Madrid) y en numerosas colecciones particulares. Ha realizado exposiciones en Valencia, Madrid, Barcelona, Mallorca, París, México, Buenos Aires, Chile, Sao Paulo, Taiwán, etc., y recibido diversos premios en reconocimiento nacionales e internacionales.A partir del 2005 pienso y siento el Arte y la Creatividad como una herramienta transformadora de la persona y la Sociedad. Con todo esto, comienzo varios proyectos: Talleres Creativos y de Relajación, Murales, Salidas Terapéuticas en el Establecimiento Penitenciario de Picassent. Después de realizar la reforma integral y decoración del Área Pediátrica del Hospital General de Valencia inicié Talleres Creativos para los niños y Exposiciones.
Plazas limitadas.
Contacto: arteterapia@upvnet.upv.es
PROGRAMA
Arteterapia e integración de la diversidad en la Escuela: la cuestión de la identidad y las identidades. Con el entusiasmo que nos mantiene en la formación de la disciplina del Arteterapia difundimos esta nueva edición dedicada al ámbito de la educación orientada a reflexionar sobre el concepto de identidad e identidades en una escuela que pretende transcender la exclusión para ir hacia la integración de las diferencias. Entendemos que cada ser humano es un proceso único de creación, en el que se expresa su propia originalidad e identidad.
En este reto de la escuela por acoger la diversidad, el arteterapia se presenta tanto como un recurso educativo, como un espacio de confluencia a través del arte y la creación, un lugar donde sorprender y dejarnos sorprender por quien es el otro, a través de sus obras y producciones. Además esta V Jornada contará con la recepción de posters, del 23 de enero al 20 de marzo, que recojan resultados de intervenciones. experiencias y proyectos relacionados con los temas de la Jornada. Se expondrán los finalmente seleccionados tras su revisión por comité científico.
El Arteterapia en el contexto escolar favorece un espacio simbólico abierto a la interioridad y la subjetividad, donde cada cual puede expresar y manifestarse con mayor libertad y espontaneidad a través de los lenguajes artísticos.
ORGANICACION COMITE Y DATOS WEB. V JORNADA DE EDUCACION.