Desde la dirección del Máster de Arteterapia tenemos el placer de comunicaros que el próximo miércoles 21 de mayo a las 18.30, se inaugurará en la Biblioteca Pública de Nazaret la exposición, Arte, Cuidado y Salud Integral, comisariada por Paula Santiago y realizada en su proceso de formación por las alumnas del Diploma en Mediación artística y Máster de Arteterapia.
Se ha convocado la XII edición del Máster en formación Permanente en Arteterapia. La arteterapia es una profesión de futuro en ámbitos educativos, sociales y clínicos. La formación desde el arte, la psicología y la arteterapia como creación acompañada facilitan un modo de intervención riguroso para la mejora de la salud en el sentido más amplio, la recuperación del bienestar, el desarrollo creativo, la prevención y abordaje de dificultades. La formación permitirá adquirir los contenidos teóricos y experienciales. La práctica en instituciones públicas y privadas, ayudarán a alumnos y alumnas al conocimiento aplicado de la disciplina.
EXPOSICIÓN «DISEÑANDO LO POR VENIR»
Evento de apertura: miércoles 09 de noviembre a las 19:00h Del 09 de noviembre al 11 de diciembre Colegio Mayor Rector Peset – Universitat de València
Te esperamos mañana a las 19:00h en el Colegio Mayor Rector Peset en la apertura de esta muestra que permite visualizar desde una perspectiva crítica, práctica y creativa, tanto el proceso como los resultados de estos proyectos de desarrollo creativo para la inclusión de la diversidad.
«Lo por venir», diseño y arteterapia se unen para dar una segunda oportunidad a personas en riesgo de exclusión social.
Siempre se dice que el diseño —el buen diseño— mejora la vida de las personas. Adicionalmente, también puede mejorar la vida de las personas en riesgo de exclusión social, ayudar a su integración o incluso a su bienestar personal. El diseño en este proyecto converge con la arteterapia, una disciplina que forma a profesionales para acompañar al desarrollo a través de la creación a personas con dificultades en ámbitos sociales, educativos o sanitarios.
El objetivo de «Lo por venir» es unir la experiencia de profesionales del diseño y arteterapeutas en un proyecto de co-creación orientado a la inclusión social. Formarles conjuntamente y poner en práctica la experiencia con grupos de trabajo en un proyecto con el que València Capital Mundial del Diseño 2022 colabora con la entidad IDECART. Los talleres de co-diseño en diferentes entidades como la Fundación Novaterra, Koopera, con grupos de menores de la asociación Iniciatives Solidaries o en Fem Salud Mental, han generado propuestas de modelos de cambio con continuidad, esto es no solo para World Design Capital Valencia 2022, sino porque la calidad del producto final abre una puerta de oportunidades a la inserción en el mercado laboral y la creación de una factoría de creación en diseño enfocada a la inclusión social.
De esta forma, esta muestra permite visualizar desde una perspectiva crítica, creativa y práctica, tanto el proceso con logros y dificultades como los resultados de los proyectos de desarrollo creativo para la inclusión de la diversidad.
Con el soporte del Colegio Mayor Doctor Peset, Vicerrectorat de Cultura de la Universitat de València. Realizado por el IDECART para World Design Capital Valencia 2022. Colaboración de: Diputació de València, Ajuntament de València, Centre Cultural La Nau, Fundació Novaterra, Fundació Koopera, Iniciatives Solidaries, Fem salut mental y EASD València. Comisarios: Xavier Giner y Marc Castellano. Imagen gráfica y diseño expositivo: monnou studio.
Cartel de de l'assaig Invulnerables e invertebrados. Mutaciones antropológicas del sujeto contemporáneo (2022)
TAULA REDONA: INDIVIDULIZACIONES SIN SUJETO EN LA ERA DIGITAL
A propòsit de l’assaig Invulnerables e invertebrados. Mutaciones antropológicas del sujeto contemporáneo (2022), de Lola López Mondéjar
AMB LA INTERVENCIÓ DE: Lola López Mondéjar
Psicoanalista, assagista i escriptora Ana Hernández Merino
Doctora en Belles Arts, arteterapeuta i terapeuta ocupacional Gisela Renes Calafat
Psicóloga psicoanalista, especialista en Medicina Psicosomática Cándido Polo Griñán
Llicenciat en Medicina i Filosofia. Especialista en Psiquiatria
La Nau dels Bojos: Una odissea de la desraó Un viatge pels espais de la bogeria a València, al llarg de sis segles, a través de la ciència i les arts
Del 12 de mayo al 23 de octubre del 2022
Exposición de Cándido Polo Griñán y Ana Hernández Merino y en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València que con el título «Una odissea de la desraó: un viatge pels espais de la bogeria a València, al llarg de sis segles, a través de la ciència i les arts» recoge la relación entre locura y sociedad que desde la fundación en Valencia del Hospital de los Inocentes y el Hospital General hace ya 6 siglos se produce en la ciudad de Valencia.
Ex-alumnos del Máster participan en el proyecto “Lo por venir” en el marco de València Capital Mundial del Diseño 2022
Ex-alumnos del Máster de Arteterapi han participado en el proyecto “Lo por venir” con el objetivo de unir
experiencia profesional en el campo del diseño, con la práctica activa de los arteterapeutas con el fin último
de lograr en personas en riesgo de exclusión social una salida profesional y emocional.
Esta colaboración se engloba dentro de València Capital Mundial del Diseño 2022 y cuenta con la colaboración de IDECART.
Curso 2019-20 / Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de València
Del 18/09/19 al 19/06/20
Objetivos
Espacio de Reflexión Personal y de toma de conciencia sobre lo que supone una propuesta de mediación a través de los lenguajes artísticos:
Ofrecer los suficientes conocimientos teóricos y experiencias prácticas que permitan integrar con coherencia lo que supone la creación en un marco de relación y ayuda.
Diseñar y coordinar propuestas a través de la mediación artística, desde las propias competencias profesionales para poder adaptarlos a las necesidades de las personas y a los requisitos de cada Institución.
Ser una experiencia de acompañamiento que permita activar una actitud plural, abierta y crítica, a los estudiantes de diferentes ámbitos como Arte, Pedagogía, Psicología, Trabajo social, Educación y a cuantos deseen asociar la dimensión artística y los procesos de mediación de conflictos e integración social.
Ofrecer un conocimiento específico y suficiente para la especialización en proyectos de Mediación a través de los lenguajes artísticos y del proceso de creación.
Realizar prácticas internas y externas de Mediación artística
Aspectos educativos, sociales y terapeúticos del Arte como experiencia de creación acompañada.
Este máster es el primer Máster en Arteterapia en la Comunidad Valenciana con 92 créditos ECTS. reconocidos por la FEAPA (Federación Española de Asociaciones Profesionales en Arteterapia). Actualmente en España está establecido que la formación universitaria de Máster en Arteterapia debe tener un mínimo de 90 créditos para que los estudiantes puedan ejercer la profesión formando parte de la Federación española profesional de arteterapeutas. El Máster tiene una orientación psicodinámica, integrando información complementaria de otras escuelas psicológicas, para profundizar en aspectos relacionales, de mediación y de acompañamiento a través de la creación.
En la preselección de alumnos del Máster se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
Carta de Motivación
Perfil personal y profesional
Fecha de la preinscripción online
En caso de superarse el número máximo de alumnado preinscrito (22), se dará prioridad de para matricularse a los alumn@s que hayan elegido la opción de Máster
Fecha límite para presentar la Comunicación: 20 de marzo
Con el entusiasmo y la responsabilidad que nos mantiene en la formación de la disciplina del Arteterapia difundimos esta nueva edición dedicada a la convivencia y los recursos creativos que desde los diferentes lenguajes artísticos podemos utilizar para facilitar una mayor convivencia y consciencia dentro del ámbito de la educación.
En esta ocasión nuestra intención es remarcar la convivencia y el dialogo como formas de aprendizaje. Aprender es una actitud que precisa apertura y creatividad. El aprendizaje en el aula se hace desde un lugar donde todos somos inspiración de aprendizaje para el otro y de descubrimiento de uno mismo.
Esta actividad no requiere conocimientos previos de los alumnos/as.
Acción formativa dirigida a: Magisterio, Pedagogía, BBAA, Arteterapia, Psicología, Historia del Arte, Filosofía
Profesores: María Llanos Alonso Borso Caminati
Maria Teresa Colomer Pache
Maria Victoria Esgueva Lopez
Fernando Hernandez Hernandez
Isabel Nuñez Ruiz
Mònica Perales i Massana
Lucas Platero
Elena Maria Saez Alonso Necesarios
Fecha: Sábado 6 de abril de 2019 de 08:45 a 20:30h.