El grupo creativo nacido en la Safor y referente en la lucha por los derechos y la desestigmatización de la enfermedad mental a través del arte, cumple este año 25 años de historia. Para conmemorar esta efeméride, ha preparado una programación especial que incluye exposiciones, presentaciones y una fiesta de cumpleaños. Fundado hace un cuarto de siglo a partir de la iniciativa de Salva Muñoz, Josep Carles Català y Ana Maria Paris con el apoyo inicial de Teresa Girau y Pau López, Öbertament ha consolidado un recorrido marcado por la inclusión y la creatividad colectiva. Durante este tiempo, cientos de personas han participado en el proyecto, convirtiendo el arte en una herramienta de diálogo, conocimiento y enriquecimiento personal y comunitario. En el marco de la celebración, el colectivo presenta la III Bienal Lluït-Art, comisariada por Ana Hernández, bajo el título «Llindars» (Umbrales). La muestra recoge agendas, fotografías, vídeos, esculturas, performances, voces que relatan el pasado, presente y futuro del colectivo. En esta edición destacan también las colaboraciones con la actriz Marina Mulet y la artista Elia Masanet, y el soporte técnico de Elisabeth Badenes, Esther Miralles, Teresa Pérez. Queremos destacar por un lado la colaboración entre el Máster de Arteterapia y Obertament a lo largo de estos años con alumnas de prácticas y con profesionales de la arteterapia y el apoyo institucional al Col.lectiu Obertament: La Conselleria de Sanidad, la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, la Diputación de Valencia, el Ayuntamiento de Gandia y la Concejalía de Política Lingüística, el Ayuntamiento de Oliva, Fundación La Caixa e Idecart, instituto vinculado al Máster de Arteterapia de la UPV. Uno de los valores centrales del proyecto es que sus creaciones se presentan sin la necesidad de etiquetas como art brut o art outsider. Tal y como defienden desde Obertament, no hay diferencia entre su producción y la de otros artistas que no tienen la etiqueta de discapacidad: el arte es inclusivo y universal.
Programación del 25 aniversario
Inauguración de la III Bienal Lluït-Art.
Llindars. Palacio Ducal de Gandía. 23 de octubre, 19 h
Presentación de la Agenda – Cuaderno – Álbum 2026
Sala B del Teatro Serrano de Gandía. 5 de noviembre, 19 h Con performance y páginas llenas de imágenes y poesía
Fiesta de cumpleaños de los 25 años Casa de la Cultura Marqués González de Quirós.13 de diciembre, 11 h
El próximo martes 20 y miércoles 21 de mayo se celebrará el V congreso de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, donde nuestra exalumna de máster, Carolina Figueroa, quien ahora se encuentra realizando su investigación pre doctoral, participa de dos actividades de la programación. Primeramente, integrará una mesa redonda donde se expondrán experiencias buscando intersecciones con otros investigadores e investigadoras relacionados con el área. Luego expondrá en un formato de divulgación científica (T3M) resultados preliminares de su intervención arteterapéutica con adolescentes privados de libertad por delitos de violencia.
Dentro de las actividades expondrán catedráticos de diversas áreas de Bellas Artes impartiendo palestras y workshop.
El congreso se transmitirá online y está abierto a todo el público.
Horario: de 10:00 a 19:30 HRS Las mesas se comenzarán a las 11:30 y la actividad de divulgación (T3M) será entre 13:00 y 14:30 HRS.
La programación ya está publicada, el link de acceso y será visible a partir del lunes 19 de mayo.
Desde la dirección del Máster de Arteterapia tenemos el placer de comunicaros que el próximo miércoles 21 de mayo a las 18.30, se inaugurará en la Biblioteca Pública de Nazaret la exposición, Arte, Cuidado y Salud Integral, comisariada por Paula Santiago y realizada en su proceso de formación por las alumnas del Diploma en Mediación artística y Máster de Arteterapia.
Celebramos la nueva promoción del Máster de Arteterapia y el final de la formación en la sede del CFP de la Universitat Politècnica de Valencia. Enhorabuena a las egresadas y esperamos que continúen vuestros proyectos profesionales.
El Máster de Arteterapia de la UPV, os desea que 2025 sea un año para la Paz y la Creatividad con la fuerza de mirar juntas al futuro con esperanza en estos momentos tan difíciles para nuestra Comunidad.
En la última versión de este congreso se presenta la ponencia titulada “Producciones audiovisuales en Arteterapia: Otra mirada a entornos de riesgo social y aislamiento” que tiene como autoras a dos ex alumnas de máster. Carolina Figueroa presenta una experiencia cinematográfica desarrollada en talleres de arteterapia grupal con adolescentes privados de libertad mostrando un fragmento de la investigación de su estudio de doctorado que contó con apoyo del máster de arteterapia de la UPV. Por otra parte Patricia Marco presenta un análisis de una de sus obras respuesta, una animación, frente al trabajo con un grupo de adultos mayores que habitan en un sistema residencial. Ambas apoyadas en investigadores del área y ejemplos del cine y sus directores destacan la animación como un recurso válido y potente para trabajar en la disciplina de la Arteterapia.
El personal del Instituto IDECART ofrecen atención gratuita a las personas afectadas por la DANA en Valencia. Somos conscientes del profundo impacto emocional de esta situación, por ello queremos ofrecer un espacio seguro para explorar y procesar esas experiencias a través del arte.
Si tú o alguien que conoces necesita apoyo, no dudes en contactar con nosotros escribiendo a institutoidecart@gmail.com.
Estamos aquí para ayudarte a sanar desde la creatividad y la expresión artística.
El martes día 22 de octubre a las 10 de la mañana se celebrará la defensa del Trabajo de Final de Máster de Cecilia Taormina bajo el tema: «El rol de la fotografía en el encuadre arteterapéutico». Se podrá seguir de manera presencial en el aula 2.7 del CFP, edificio Nexus de la Universitat Politècnica de València o a través de este enlace.