El Col·lectiu Öbertament celebra 25 años de trayectoria creativa con la III Bienal Lluït-Art
El grupo creativo nacido en la Safor y referente en la lucha por los derechos y la desestigmatización de la enfermedad mental a través del arte, cumple este año 25 años de historia. Para conmemorar esta efeméride, ha preparado una programación especial que incluye exposiciones, presentaciones y una fiesta de cumpleaños.
Fundado hace un cuarto de siglo a partir de la iniciativa de Salva Muñoz, Josep Carles Català y Ana Maria Paris con el apoyo inicial de Teresa Girau y Pau López, Öbertament ha consolidado un recorrido marcado por la inclusión y la creatividad colectiva. Durante este tiempo, cientos de personas han participado en el proyecto, convirtiendo el arte en una herramienta de diálogo, conocimiento y enriquecimiento personal y comunitario.
En el marco de la celebración, el colectivo presenta la III Bienal Lluït-Art, comisariada por Ana Hernández, bajo el título «Llindars» (Umbrales). La muestra recoge agendas, fotografías, vídeos, esculturas, performances, voces que relatan el pasado, presente y futuro del colectivo. En esta edición destacan también las colaboraciones con la actriz Marina Mulet y la artista Elia Masanet, y el soporte técnico de Elisabeth Badenes, Esther Miralles, Teresa Pérez.
Queremos destacar por un lado la colaboración entre el Máster de Arteterapia y Obertament a lo largo de estos años con alumnas de prácticas y con profesionales de la arteterapia y el apoyo institucional al Col.lectiu Obertament: La Conselleria de Sanidad, la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, la Diputación de Valencia, el Ayuntamiento de Gandia y la Concejalía de Política Lingüística, el Ayuntamiento de Oliva, Fundación La Caixa e Idecart, instituto vinculado al Máster de Arteterapia de la UPV.
Uno de los valores centrales del proyecto es que sus creaciones se presentan sin la necesidad de etiquetas como art brut o art outsider. Tal y como defienden desde Obertament, no hay diferencia entre su producción y la de otros artistas que no tienen la etiqueta de discapacidad: el arte es inclusivo y universal.
Programación del 25 aniversario
Inauguración de la III Bienal Lluït-Art.
Llindars. Palacio Ducal de Gandía. 23 de octubre, 19 h
Presentación de la Agenda – Cuaderno – Álbum 2026
Sala B del Teatro Serrano de Gandía. 5 de noviembre, 19 h
Con performance y páginas llenas de imágenes y poesía
Fiesta de cumpleaños de los 25 años
Casa de la Cultura Marqués González de Quirós.13 de diciembre, 11 h










