Menu

Obiglio Peña, Nicolas

Formación:

Licenciado en Psicología (UCA, Buenos Aires)
Maestría en Psicoanálisis (AEAPG-UNla, Buenos Aires)
Especialista en Psicoterapias (CEP a cargo de Héctor Fiorini, Buenos Aires)
Master en Arteterapia: Aspectos educativos, sociales y terapeuticos del arte (UPV, Valencia)
Experto en Psicoanálisis Relacional (IPSA, Valencia)
Diplomado en Filosofía y Psicoanálisis (UCES, Buenos Aires)
Arts and Health Research Intensive (beca) (UCL & University of Florida, Londres)

Trayectoria Profesional:

Participé de diversos Equipos Sanitarios:
Coordinador de Arteterapia en el Hospital de Día del Htal. de Clínicas José de San Martín.
Psicoterapeuta y Arteterapeuta del Servicio 24 de TMG del Htal. Borda.
Psicoterapeuta del equipo de Consultorios Externos del Hospital Rivadavia.
Coordinador de Arteterapia del Centro Maón Tipulí.

Coordiné el Área de Salud Mental de la Fundación Franciscana por 7 años y hace 10 años que dicto clases en la Universidad Católica Argentina (asignaturas: Psicología de la Personalidad, Psicoanálisis I, Psicoanálisis II, Orientaciones Actuales de la Psicología, Seminario de Integración Filosófico-Psicológico).

Actualmente atiendo en consultorio particular como Psicoterapeuta y Arteterapeuta, coordino un equipo de psicólogos y un Departamento de Orientación Escolar en una Institución Educativa.

En todos mis ámbitos de trabajo incluyó la mediación artística de forma transversal, tanto en formación como en atención, en talleres puntuales o grupos. He llevado adelante una producción artística a través de la escritura, el barro, la acuarela y el muralismo.

Hoy en día estoy investigando en profundidad dos prácticas artísticas milenarias: Shan Shui Hua (Pintura de Paisaje Tradicional Chino) e Iconografía Rusa (Arte Bizantino).

Publicaciones:

  • Menéndez & Obiglio, N. (2014). Los aportes de la obra de C. Bollas. En Siglo XXI: Herramientas y dispositivos del psicoanálisis. APdeBA.
  • Obiglio, N. (2015). Entrevista a Michael Eigen-El hálito de la Fe. Revista de Psicología, 11(21), 79-82.
  • Obiglio Peña, N. (2018). Soñar un hombre. Psicoanálisis Ayer y Hoy (Núm. 18). Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados. https://www.elpsicoanalisis.org.ar/nota/sonar-un-hombre-nicolas-obiglio-pena/
  • Obiglio Peña, N. (2019). La concepción estética de la mente: Una introducción a la obra de Christopher Bollas. Perspectivas en Psicología, 16(1), 59–65.
  • Obiglio Peña, N. (2021). Un recorrido hacia el arteterapia como modo de abordaje del padecimiento psíquico [Ponencia presentada en el XIII Congreso Anual – XXXIII Symposium: Cartografías del sufrimiento psíquico. Avatares de época]. AEAPG, Buenos Aires
  • Obiglio Peña, N. (2024). Taller de arteterapia [Taller presentado en el XVI Congreso Anual – XXXVI Symposium: ¿Señal de lo actual?]. AEAPG, Buenos Aires
  • Obligio Peña, N. (2023). Un Winnicott para mi. Clínica e Investigación Relacional, 17 (2): 452-476. [ISSN 1988-2939] DOI: 10.21110/19882939.2023.170209
  • Obiglio Peña, N., & Lattes, S. (2025). Arteterapia y desarrollo temprano. En G. Jaimsky (Comp.), Primera infancia: Ventanas de oportunidad. Desarrollo, subjetividad e intervenciones. Editorial Entreideas.

ASIGNATURAS RELACIONADAS

  • thumbnail

    Prácticas y supervisión II

    PRÁCTICAS EN SEGUNDO AÑO: OPTATIVAS Practicas supervisadas II_III , investigación y profesionalización I y II El Máster articula la experiencia […]

  • thumbnail

    Talleres experienciales

    Integración de los conceptos teóricos de encuadre, proceso, acompañamiento y relación a través de la experiencia grupal.  Los talleres experienciales […]

  • thumbnail

    Prácticas y supervisión I

    Primera aproximación a la relación teoría-práctica en mediación artística y arteterapia a través de los proyectos y prácticas en instituciones. […]

  • thumbnail

    Ámbitos de mediación artística

    La mediación artística como herramienta de intervención y de transformación social a través de proyectos artísticos con grupos y comunidades […]